Una página sin contenidos es como un automóvil sin motor. De nada sirve tener un sitio visualmente atractivo si no presenta información que llame la atención de los visitantes. Lo mismo aplica para redes sociales, de nada sirve que las empresas tengan cuentas corporativas si no publican mensajes interesantes que gusten a los clientes o que motiven a compartir.
Generar información interesante es un aspecto fundamental en cualquier estrategia de comunicación digital. En Miko Technogoies hemos encontrado que mientras mejores son los artículos, mensajes y publicaciones de un sitio, se logra un mayor flujo de visitantes, y por ende, de clientes potenciales.
¿Qué hago para atraer usuarios?
Para lograr que una “página se mueva”, es necesaria la creación de una amplia variedad de contenidos que atraigan e involucren al público. Se busca generar conversaciones que generen un flujo de visitantes a los diversos medios de comunicación digital de la empresa.
Para lograrlo, se deben procesar grandes cantidades de información y datos a través de servicios de noticias, redes sociales y revisión de páginas especializadas, con el fin de identificar las preferencias de los usuarios, palabras clave e imágenes más demandadas.
Es fundamental conocer las tendencias: qué se dice y qué interesa a los usuarios para que a partir de esa base generar mensajes que sean relevantes para los posibles usuarios.
Una vez identificados los temas a desarrollar, se redactan los contenidos y mensajes. Hay dos cualidades que determinan el éxito de lo publicado: La calidad y la cantidad. Artículos insulsos no generarán impacto y una cantidad mínima de contenido no mantendrá una audiencia satisfecha.
Para conocer qué tan bien se están haciendo las cosas, se debe generar información sobre el número de visitas, comentarios y participación en el sitio, para lo cual se debe contar con un proceso que permita analizar el comportamiento de la audiencia en los diversos medios donde se publique.
Las mejores prácticas consideran incluir regularmente palabras clave dentro de los artículos, dar a cada artículo títulos interesantes, listas con viñetas u otros tipos de contenido enfocados visualmente.
Los contenidos no sólo se leen
Los contenidos multimedia también generan público, por lo que se pueden integrar también imágenes, videos, infografías y podcasts. Las mejores formas de producir contenidos multimedia consideran desde emparejar los artículos actuales con algo visual como una infografía hasta reciclar el contenido de publicaciones anteriores que hayan tenido éxito.
Una vez que se crearon los contenidos, viene la etapa distribución del contenido, el cual puede ser una tarea laboriosa, considerando que se pueden utilizar canales como la página de inicio, Facebook, Twitter, listas de correo electrónico, entre otros.
El trabajo es extenso ¿qué se puede hacer?
Para alimentar los diversos canales de comunicación de la empresa, se debe tener un proceso constante de generación de materiales. Una alternativa es contratar una empresa especializada con las competencias necesarias para elaborar y publicar mensajes de interés, así como dar seguimiento al impacto de lo publicado.
Tener presencia en Internet ya no es un lujo. Las empresas que busquen crecer requieren de una estrategia digital que integre los diversos canales digitales con contenidos que cautiven a sus clientes.